3/16/2009

LOS AVANCES DEL CAMPO DE LA ASTRONOMIA

El motivo es un post que leí hace unos días en la petite al respecto a los últimos avances en la investigación sobre la materia oscura. Como seguro sabrán, si son mínimamente aficionados al tema, dicha materia no es observable, pero podemos deducir su existencia por los efectos que produce en el comportamiento de la luz. Desde la Relatividad General, sabemos que los rayos de luz varían su trayectoria al pasar cerca de un objeto masivo como una estrella. Ese efecto lo podemos comprobar al observar, por ejemplo, que un objeto distante como una galaxia, no está en el lugar que debería, puesto que la luz que nos llega de dicho objeto ha sido desplazada por un objeto masivo. Lo curioso del asunto es que, en muchas ocasiones, no vemos ningún objeto masivo, con lo que suponemos que tiene que haber algún tipo de materia que está alterando la luz pero que no es visible.

Ésto, que no es nuevo, ha sido ampliado con la construcción de un mapa tridimensional con las posiciones de esa supuesta materia oscura. Descontextualizo un trozo del artículo que pueden leer en el enlace de arriba, "a través de él, han descubierto que la materia oscura forma un"exoesqueleto" dentro del cual la materia visible se congrega,arrastrada por su fuerza de gravedad, y acaba produciendo estrellas. Ylo que es aún más bonito: que las galaxias están interconectadas porfilamentos de materia oscura, formando una especie de colmena infinita".
Este descubrimiento refuerza una idea de que la naturaleza repite sus fórmulas a cualquier escala. Algo tan habitual como el recubrimiento de la piel en los seres vivos, podía encontrarse a una escala astronómica, en la que la "materia visible" queda "envuelta" por la materia oscura, a modo de caparazón.

LAS DUDAS DE LA ASTRONOMIA

¿Qué es una Unidad Astronómica?

¿Estamos solos en el Unvierso?

¿es cierto que la extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un meteorito?

¿Qué diferencia un asteoride de un cometa?

¿Cómo se forman las estrellas? El Universo, el espacio, nos plantea miles de preguntas para las que no siempre hay una respuesta aún.?

La celebración del Año Internacional de la Astronomía ha movido al Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento a colaborar con el Instituto de Astrofísica de Andalucía para contestar al menos cien de estas preguntas a través de la publicación 100 preguntas y 100 respuestas sobre la astronomía, con el objetivo de acercar la astronomía y estimular el interés por esta disciplina en la Sociedad.

La intención de este documento es pues, como bien describe en su texto introductorio Montserrat Villar, coordinadora en España del Año de la Astronomía 2009, la de asumir los principios de este año de celebración, es decir, intentar "descubrir las entrañas del Universo a miles de ciudadanos".

3/13/2009

TABLA DE LOS CIENTIFICO Y SUS APORTES

Hiparco y Ptolomeo
Determinaron la posición de unas 1000 estrellas brillantes, intentaron explicar misterios astronómicos sin renunciar al modelo geocéntrico del Universo comúnmente establecido en su época, y clasificaron las estrellas por su magnitud.

Aristarco de Samos
Primera persona que propuso el modelo heliocéntrico del Universo.

Nicolás Copérnico
Apoyó el modelo heliocéntrico.

Galileo Galilei
Fue el primer astrónomo que usó el telescopio para observar el cielo. La Inquisición lo condenó a arresto domiciliario por sus descubrimientos, el cual fue levantado 359 años después por el Papa Juan Pablo II.

Johannes Kepler
Sugirió la órbita elíptica de los planetas, y propuso leyes sobre su movimiento actualmente conocidas como Leyes de Kepler.

Isaac Newton
Publicó Philosophiae naturalis principia mathematica, también llamado los Principia, en (1687), conteniendo Las leyes de Newton del movimiento, las cuales son fundamentales para la mecánica celeste y explican las Leyes de Kepler. Predijo las órbitas de los planetas.

Subrahmanyan Chandrasekhar
Trabajó en los mecanismos internos de las estrellas. Es particularmente conocido por determinar el efecto de la relatividad especial en las estrellas, incluyendo el primer cálculo del límite de Chandrasekhar, sin calculadora, durante un viaje en barco.

Henrietta Swan Leavitt
Catalogó estrellas variables Cefeidas en las Nubes de Magallanes. En 1912 descubrió la relación entre luminosidad y periodicidad de las Cefeidas - determinante para el posterior trabajo de Hertzprung.

Ejnar Hertzprung
Determinó la distancia a varias Cefeidas, cuando las estrellas eran detectadas en otras galaxias como Andrómeda, la distancia a esas galaxias quedaba determinada.

Edwin Hubble
Descubrió la expansión del universo. El telescopio espacial Hubble lleva su nombre en su honor.

Carl Sagan
Reconocido educador y escritor. Autor de la serie "Cosmos". Murió en 1996.

LA IMPORTANCIA DE LA ASTRONOOMIA

La astronomía no es solo un área más, un tema más de las ciencias naturales, además de su relación con estas, (sea en física, teniendo en cuenta que la astronomía es la madre de esta ciencia, en química, cantidad de elementos que se han encontrado primero en las estrellas que aquí en nuestra tierra, o hasta incluso la biología que trabaja simultáneamente con la astronomía en la denominada Astrobiología, entre otras cosas, encontrando vida en otros planetas…) también desarrolla el conocimiento espacio-temporal trabajado en el área de las ciencias sociales, ademásentendimiento, rodeada de una especial gracia que sólo esta sorprendente, la historia tan impresionante que la Astronomía lleva consigo.

la historia que la astronomía nos ofrece y nos da a conocer, una historia que data desde los mismos comienzos del Universo. Así mismo, el estudio del cosmos requiere un conocimiento del área lógica del pensamiento, la cual, no es tan abstracta como lo sería una clase de matemáticas o geometría común, por el contrario, la Astronomía permite la práctica de números para su área integral del conocimiento humano nos puede ofrecer.

3/12/2009

HISTORIA DE LA ASTRONOMIA


la historia de la astronomia es tan antigua como la del ser humano. antiguamente uncamente se ocupaba de la obsservacion de los movimientos de los objetos visibles a simple vista,quedando separada de la fisica .







Quiza fueron los chinos quienes dividieron por primera vez,el cielo en costelaciones.en europa las doce constelaciones que marcan el movimiento anual del sol fueron denominadas costelaciones zodiacales.

los antiguos griegos hicieron grandes aportaciones a la astronomia, entre ellas,la definicion de la magnitud.la astronomia precolombina poesia calendarios muy exactos y parec que las piramides de egipto fueron construidas sobre patrones astronomicos muy precisos