El motivo es un post que leí hace unos días en la petite al respecto a los últimos avances en la investigación sobre la materia oscura. Como seguro sabrán, si son mínimamente aficionados al tema, dicha materia no es observable, pero podemos deducir su existencia por los efectos que produce en el comportamiento de la luz. Desde la Relatividad General, sabemos que los rayos de luz varían su trayectoria al pasar cerca de un objeto masivo como una estrella. Ese efecto lo podemos comprobar al observar, por ejemplo, que un objeto distante como una galaxia, no está en el lugar que debería, puesto que la luz que nos llega de dicho objeto ha sido desplazada por un objeto masivo. Lo curioso del asunto es que, en muchas ocasiones, no vemos ningún objeto masivo, con lo que suponemos que tiene que haber algún tipo de materia que está alterando la luz pero que no es visible.
Ésto, que no es nuevo, ha sido ampliado con la construcción de un mapa tridimensional con las posiciones de esa supuesta materia oscura. Descontextualizo un trozo del artículo que pueden leer en el enlace de arriba, "a través de él, han descubierto que la materia oscura forma un"exoesqueleto" dentro del cual la materia visible se congrega,arrastrada por su fuerza de gravedad, y acaba produciendo estrellas. Ylo que es aún más bonito: que las galaxias están interconectadas porfilamentos de materia oscura, formando una especie de colmena infinita".
Este descubrimiento refuerza una idea de que la naturaleza repite sus fórmulas a cualquier escala. Algo tan habitual como el recubrimiento de la piel en los seres vivos, podía encontrarse a una escala astronómica, en la que la "materia visible" queda "envuelta" por la materia oscura, a modo de caparazón.
Ésto, que no es nuevo, ha sido ampliado con la construcción de un mapa tridimensional con las posiciones de esa supuesta materia oscura. Descontextualizo un trozo del artículo que pueden leer en el enlace de arriba, "a través de él, han descubierto que la materia oscura forma un"exoesqueleto" dentro del cual la materia visible se congrega,arrastrada por su fuerza de gravedad, y acaba produciendo estrellas. Ylo que es aún más bonito: que las galaxias están interconectadas porfilamentos de materia oscura, formando una especie de colmena infinita".
Este descubrimiento refuerza una idea de que la naturaleza repite sus fórmulas a cualquier escala. Algo tan habitual como el recubrimiento de la piel en los seres vivos, podía encontrarse a una escala astronómica, en la que la "materia visible" queda "envuelta" por la materia oscura, a modo de caparazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario